Fotos de las figuras realizadas por los alumnos de 3º de El Robledo durante la Unidad de Trabajo "Gimnasia y Acrosport".
0 Comentarios
Los alumnos de 3º de Primaria de El Robledo están trabajando la UdT "Gimnasia Deportiva y Acrosport". Aquí están las fotos de todas las figuras que están realizando en clase. 68 figuras de AcrosportPor fin, los alumnos de 3º de Primaria hacen gimnasia. Sí, porque hacer volteretas, rodar, hacer el pino... se llama gimnasia. Por tanto, la gimnasia es un contenido más a trabajar dentro de la Educación Física. Durante esta primera sesión de la UdT "Gimnasia Deportiva y Acrosport", hemos iniciado los giros sobre el eje longitudinal (rodar de diferentes formas) y los giros sobre el eje transversal (voltereta hacia delante). Por último, algunos alumnos han intentado hacer la voltereta doble. En próximas sesiones, seguro que lo consiguen. Para acabar la UdT "Mi Cuerpo se Mueve", los alumnos de 2do y 3er ciclo de Pueblonuevo del Bullaque han puesto en práctica sus habilidades motrices elaborando su propio circuito. Los alumnos de 3º y 4º de El Robledo y Pueblonuevo del Bullaque están trabajando la UdT "Mi Cuerpo". Durante las sesiones nº 5 y nº 6, han estado afirmando la lateralidad de las extremidades superiores e inferiores y desarrollando las aptitudes de lateralidad y esquema corporal. Es decir, han comprobado con que mano (derecha o izquierda) y con que pie (derecho o izquierdo) realizan mejor ciertas tareas como botar una pelota, conducirla con el pie, lanzarla con la mano, patearla con el pie, etc. Trabajar con globos permite que los alumnos de 3º y 4º de Primaria identifiquen y representen las partes de su cuerpo, identifiquen y perciban la movilidad articular y conozcan las posibilidades de movimiento del cuerpo. Las fotos corresponden a la sesion nº 3 de la UdT "Mi Cuerpo". Por parejas, dibujan con una tiza un 3 en Raya. Cada alumno dispone de 3 chapas iguales. Por turnos, van colocando y moviendo sus chapas. Gana el primero que consiga poner las 3 chapas en línea.
Se pinta con una tiza sobre el terreno un circuito sinuoso señalando la salida y la meta. Se sale por turno y cada concursante golpea la chapa una vez cuando le corresponde. Si al tirar, la chapa se sale del circuito, debe continuar su turno desde donde lanzó. Gana el primero que llega a la meta.
Siguiendo con la Unidad de Trabajo "Construimos nuestros Juguetes" con los alumnos de 3º y 4º de El Torno, cada alumno ha fabricado su propia Tetrapala. Luego, nos hemos salido al patio a invertar juegos con ella. Con los alumnos de 1º a 4º de Primaria, estamos trabajando la Unidad de Trabajo "Construyo mis Juguetes". Esta mañana hemos construidos nuestros "Botellófonos" con 3º y 4º. Para ello, necesitamos: - 2 botellas de refresco de 2 litros. - 1 tubo de 18cm (de un palo de barrer o de fregona). - Precinto. Hemos jugado a un "Dao con Botellófono" y luego, hemos hechos lanzamientos y recepciones con él. Video del juego: "Dao con Botellófono"Con los alumnos de 1º y 2º, hemos construido un "Yogurcesto". El material necesario es: - 1 yogur. - Lana. - Papel de Alumnio. - 1 palillo. |
José Luis Lara OlmedoBlog participante a:Categorias
Todo
|